Venado Tuerto VirtualPlanos, Fotos, Información de Venado Tuerto y la Región

www.venadovirtual.com.ar

Venado Tuerto Virtual

Turismo y Recreación

Ambientes naturales

Ambientes Rurales

Sitios Históricos

Actividades de interés Turístico

 

 

MELINCUÉ

Laguna

Una de las más grandes y conocidas lagunas de la región. Es el centro de una gran cuenca cerrada de 1495 km2 , que recoge las aguas de campos de aledaños. El área del espejo de agua llegó a tener una superficie de 119 km2 (11900 has.) Sus aguas son consideradas termales. Centro turístico más antiguo en toda la zona, donde se construyó el primer hotel con tal fin hacia la década del 20, quedando inundado en el año 1932; su construcción aún puede observarse aislada en la laguna. Varios Balnearios se ubican en sus orillas. Importante lugar de asentamiento y nidificación de aves acuáticas.

MELINCUÉ (Estación San Urbano) ( )

**************AMPLIAR INFORMACIÓN *********** Ver antigua publicación

Capital Provincial Turismo Termal

Localidad más antigua del departamento General López, del cual es cabecera. Sede de importantes organismos departamentales por lo que cuenta con destacados edificios públicos. Inmediato a Melincué se encuentra San Urbano originada alrededor de una estación de trenes que conserva ese sabor especial de tranquilidad pampeana. Ambos poblados son bastante pintorescos

Naturaleza

Áreas silvestres de interés natural en la laguna y cercanías. En los alrededores del pueblo se destacan algunos bosquecillos de Chañar y otros árboles de la flora autóctona como cinacinas, espinillos, ombúes, etc. traídos probablemente por los primeros pobladores. En cercanías de San Urbano existen extensos y tupidos cañaverales de caña tacuara.

Balnearios

Camping y Balneario los Flamencos

Área de Campamento - Balneario - Náutica - Instalaciones completas - Proveeduría - Restaurante

Club Náutico de Melincué

Área de campamento - Balneario - Náutica - Instalaciones

Escuela Náutica de Melincué

Comunal - Acceso libre - Cantina - Instalaciones - Embarcaciones - Enseñanza de náutica con títulos oficiales

Historia

La población fue fundada en el año 1777, por lo que cuenta con una rica historia, de la que perdura el Mangrullo del fortín, declarado monumento histórico en el año 1948.

Museo

Museo privado de Lázaro Peralta

Temas sobre la vida del pueblo y piedras de distintos puntos del país - Es Gratuito - 540 Piezas entre antigüedades de más de 100 años, cuadros de Melincué, programas, fotos, etc. Días de Atención: todos los días por la tarde. Solo grupos reducidos y sin niños (por falta de espacio). Consultar previamente al Teléfono 0465-99209

Festejos

Melincué Canta y Baila - 1º Semana de Diciembre

Festival de Folklore y Tango

Festividad del Santo Patrono: “Ntra. Sra. del Carmen”, 16 de julio

Parajes: CAMPO SIERRA, CAMPO TORRES, DURHAM

Información comunal

Código Postal: 2728

Información Comuna. Teléfono: 03465-499021. Fax: 499140. Dirección electrónica: comunamelincue@firmat.net.ar

Superficie: 277 Km2

Población: 2228 habitantes.

Año de Fundación: 1872. Fundador: Cía. de Tierras Gran Sud Santa Fe y Cba.. Fecha de creación de la Comuna: 3-9-1886