MAGGIOLO
Fecha de fundación : 29 de Julio de 1889
Festejos
Festividad del Santo Patrono: “San Patricio”, 17 de marzo
Feria de las colectividades- Abril
3 ediciones al año 2005-
Fiesta nacional de la Olimpíada Cultural - Junio
2 ediciones al año 2005
Fiesta fundacional - 29 de Julio
Cena - Espectáculos musicales - Bailes populares - Fuegos Artificiales sobre escenario - Importante acto de interés intercomunal: “Olimpiada Cultural Regional” con entrega de premios a la actividad cultural.
En el año 1886 se construyó en el lugar una estación para abastecer de agua a las locomotoras a vapor. En las inmediaciones se asentaron algunas familias de colonos "gringos". En 1889 Felipe Maggiolo, donó tierras al Gobierno Provincial para la fundación de un poblado. En su homenaje la localidad se denominó Maggiolo.
El lugar era conocido antiguamente como Loreto o Zapallar Grande por la laguna que se encuentra al sur de la localidad. Loreto era el nombre que recibía el antiguo fortín colonial que luego fue aplicada a la laguna inmediata. Y Zapallar Grande al lugar por la presencia de zapallos silvestres, nombre también aplicado al fortín.
Museo
Museo itinerante de Marta y Coco Urquiza
Inmigración - Criollo
Instrumentos, muebles, bayoneta de Cepeda
Contacto: Coco Urquiza: Sábado al mediodía entre 12 y 12:30 horas (03462) 49 2237
Parajes: BARRIO OESTE , COLONIA EL RINCÓN, ESTANCIA LA HELADA, ESTANCIA LOS MAIZALES
Ambientes Naturales
Lagunas del Loreto ( )
Grupo de lagunas de agua salada con barrancas de 1 a 2 metros de altura, que le confieren gran belleza. Estas barrancas se han formado por la erosión de las lomas medanosas que rodean la laguna. En las partes altas sobreviven uno de los pocos flechillares no modificados de la región. Un camino vecinal corre entre las dos lagunas más importantes del complejo permitiendo el acercamiento al humedal. En años lluviosos, la crecida de la laguna deja el camino bajo las aguas. Avifauna, se destacan las poblaciones de flamencos y cisnes que se asientan en el lugar. Posibilidades de uso náutico. En sus cercanías se construyeron varios fortines conocidos como Zapallar Grande o Loreto (Ver Ref. Circuitos y paseos rurales)
Código Postal: 2622
Información Comuna. Teléfono: 03462-492021/168. Fax: 492021
Dirección electrónica: comaggiolo@enredes.com.ar
Superficie: 695 Km2
Población: 2178 habitantes.
Año de Fundación: 1889. Fundador: Cía. de Tierras Gran Sud Santa Fe y Cba.. Fecha de creación de la Comuna: 27-4-1903