Flora y Fauna
Peces, anfibios y reptiles
En la laguna es posible encontrar Pejerreyes, una de las piezas más codiciadas de los pescadores de las lagunas pampeanas. Estos son sembrados cada año por el club para mantener una población alta que permita la práctica de la pesca deportiva. También se captura fácilmente el Bagre de laguna y la Tararira. En las orillas pululan los pequeños Orilleros y también salen Mojarritas.
Aparte de estos peces tan conocidos en la región, habitan las aguas muchos otros como el Mojarrón dientudo de afilados dientes, la Vieja del agua que sorbe deshechos de los fondos, la Anguila criolla, que se entierra en los barros de las orillas, etc.
En verano, en las costas numerosas Ranas y Sapos dejan oír sus cantos, y no es raro cruzarse con alguna inofensiva Culebra verdinegra. Otros reptiles son las Iguanas overas que pasean por los pastizales y las Tortugas de laguna que son numerosas en las aguas más alejadas del club.
Mamíferos
Entre los mamíferos que frecuentan la laguna y que con suerte se pueden observar desde el mirador del club son los Coipos (Falsa nutria), cuyo número poco a poco comienza aumentar. Más difícil de ver es la Rata nutria aunque es abundante y la Comadreja colorada que caza aves entre los juncales.
Las aves de la laguna
Las aves son muy mansas y confiadas, lo que convierten al sitio en un lugar ideal para observarlas y fotografiarlas ya que se dejan aproximar hasta pocos metros de distancia.
Aves Nadadoras.
Las Gallaretas con poblaciones estables son las aves más numerosas de la laguna gracias a la abundancia de hierbas acuáticas que les sirven de alimento. También existen Macáes que bucean en las aguas persiguiendo pececitos de los que se nutren. Es frecuente observar distintos ánades como el Pato cuchara, el Pato gargantilla y el Pato sirirí. Por otra parte nidifica en el área el Coscoroba, el bello ganso salvaje de las pampas, y no es raro encontrar deslizándose por las aguas al elegante Cisne de Cuello Negro.
Aves Zancudas
Varias garzas habitan el lugar, como las Garcitas bueyeras que tienen un dormidero en cercanías del club, donde al atardecer acuden por decenas desde toda la región para pasar la noche. Además es posible encontrar la Garza Blanca, la Garcita Blanca, la Garza Mora, la Garcita azulada, y la Garza Bruja. Las bandadas de Flamencos son frecuentes, y algunas veces se ve la singular y bella Espátula Rosada, que se confunde con ellos. En las orillas son infaltables los Cuervillos de Cañada, que vadean sus aguas y pastizales en busca de pequeños invertebrados de los que se alimentan. Tampoco es raro divisar alguna Cigüeña que sobrevuela los bañados.
Otras Aves
Al llegar la primavera se puede apreciar la llegada de distintos Chorlos, como el Pitotoy, que vuelan miles de kilómetros desde el hemisferio norte en sus migraciones anuales, y descienden en la laguna para alimentarse y recuperar fuerzas después de tan extenuante viaje. Junto a ellos aparecen en número de miles las Golondrinas que se ven revoloteando alegremente sobre el área mientras capturan insectos.
Otras aves que es posible encontrar en una caminata por las orillas de El Hinojo son los alborotadores Teros que avisan de extraños a la comunidad animal del lugar; los más delicados Teritos reales, y los Chajáes, generalmente en pareja.
Tampoco es difícil observar el Biguá, ave antipática para los pescadores porque con su pico atrapa los mejores pejerreyes y bagres; las Pollonas pintadas y Gallinetas que se escabullen entre los juncos;
el Gavilán Caracolero capturando caracoles; bandadas de distintas especies de Tordos, que vuelan de junco en junco; el vistoso Tachurí siete colores de laguna, y el Junquerito que es posible oír con su chicharreo de una punta a otra de la laguna.
Visitando la laguna
El acceso a la laguna sólo está permitido a través del Club de Pesca y Náutica Venadense que se encuentra al sur del espejo de agua. En el mismo es posible informarse sobre las actividades y paseos que se pueden realizar en el sector.
La institución posee un mínimo de instalaciones consistentes en la casa del encargado con una pequeña cantina, algunos baños, áreas de acceso a la laguna con caminos para vehículos y un frente de costa de 650 mt para estacionar y practicar pesca deportiva. Una forestación reciente formada por sauces, álamos, algunas casuarinas y eucaliptos ofrecen sombra al área de acampada y una agradable alameda rodea la calle de acceso. En las orillas de la laguna un saucedal en formación da refugio a los pescadores.
La laguna cuenta con todas las condiciones para convertirse en un polo de atracción turístico, donde puedan ejercerse actividades diversas tendientes a la recreación en contacto con la naturaleza. Cada fin de semana es visitado por decenas de personas que acuden a sus orillas a practicar pesca deportiva, caminar o descansar.
Si bien algunas instalaciones son básicas, continuamente se van mejorando y desarrollando nuevos servicios.
Accesos
Se puede llegar a la Laguna el Hinojo desde La Ruta 8, bajando unos 4500 mts. por camino de tierra en el kilómetro 358.
También se puede acceder desde la ciudad por caminos de tierra recorriendo unos 12 kilómetros (desde plaza San Martín) por agradables paisajes rurales pampeanos. Estos son los más indicados para quienes deciden ir en bicicleta o para los que disponen de más tiempo y ganas para aventurarse a una caminata.
Estado de los caminos:
Después de las lluvias el camino de “la Difunta Correa” llega a quedar inutilizable. Los caminos desde la ruta y el del ”las bellotas” pueden volverse algo difíciles de transitar dependiendo de la cantidad de agua caída. (Infórmese llamando por teléfono al encargado)
Instalaciones
Proveeduría - Asadores Quinchos Sombrillas Quinchos comedores Mesas y bancos - Sanitarios Ducha con agua caliente y fría - Teléfono - Lavadero Iluminación nocturna Tomacorrientes.
Area de acampada:
Puede alojar al menos 60 carpas
Otras comodidades para el visitante y el pescador.
Sombra Muelle - Embarcadero - Acceso para vehículos hasta la costa - Venta de carnada - Canchas de football, voley, bochas, croket y taba.
Comodidades para los amantes de la naturaleza
Senderos de interpretación de la naturaleza - Guías bilingües (solicitar con anticipación)
Actividades que se pueden desarrollar:
Pesca deportiva de costa y embarcada - Náutica a vela y remo Windsurf - Ciclo-Turismo Campamentismo - Caminatas ("trekking") por senderos a orilla de la laguna - Paseo en Balsa. Y durante el año se realizan espectáculos criollos y torneos deportivos.